Corazón de la Amazonía, es una iniciativa que contribuye al crecimiento verde, a la transformación d
- especialespatrimon
- 2 sept 2016
- 3 Min. de lectura
El pasado 18 de agosto en el Club de Ejecutivos se llevó a cabo el Consejo Asesor de la iniciativa Corazón de la Amazonía.

La reunión contó con la participación del Ministerio de Ambiente (Direcciones de Bosques y Servicios Ecosistémicos, Cambio climático, Asuntos Intersectoriales y urbanos y Oficina de Asuntos Internacionales), el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Direcciones de Innovación Tecnológica, Alianzas Productivas y la UPRA), el DNP, la Dirección General y Territorial Amazonía de Parques Nacionales, El Instituto Sinchi, Ideam, la Coordinación de Visión Amazonía, la Alta Consejería para Post-conflicto, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico, CDA, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía, Corpoamazonía, la Gobernación del Caquetá, Finagro, el Banco Mundial (Gerentes del Proyecto GEF Corazón de la Amazonía y los especialistas en Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Conflicto) y Patrimonio Natural Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.
El propósito fundamental de esta tercera sesión del Consejo Asesor fue la presentación del enfoque de aproximación territorial que se viene desarrollando del pilar agroambiental en el marco de la iniciativa Corazón de la Amazonía, liderado por el Instituto de Investigaciones SINCHI y acompañado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Este modelo continuará desarrollándose y escalando a través de la gran estrategia del Gobierno: Visión Amazonía. Por ello, el invitado principal a este Consejo Asesor fue el sector agropecuario y desarrollo rural.

La Directora del Sinchi, en la apertura de este Consejo Asesor, hizo énfasis en las palabras claves: conservación, conectividad ecosistémica, desarrollo sostenible y participación comunitaria. Estas son las piedras angulares para la iniciativa Corazón de la Amazonía.
El mensaje que se transmitió por parte de las instituciones que impulsan esta iniciativa es el de trazar rutas distintas que permitan generar otros esquemas de trabajo y una apuesta más articulada y coordinada con los distintos sectores que intervienen en la Amazonía, en interacción con lo local, regional y comunitario.

La apuesta de este modelo agroambiental es hacia el uso sostenible del territorio, donde la conservación pueda ser altamente competitiva para la región y permita el bienestar humano y el desarrollo sostenible.

Este modelo agroambiental presentado en el Consejo Asesor ha partido de las líneas programáticas y de financiación que tiene el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Líneas claves para mostrar una nueva mirada hacia la Amazonía, que se convertirán en un referente para el resto de acciones programáticas que tiene este Ministerio y para otros sectores.

En ese sentido, la iniciativa Corazón de la Amazonía y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural han logrado la firma de un acuerdo cuyo resultado estará representado en un portafolio de servicios de FINAGRO, acorde a las condiciones sociales, ambientales y económicas de la región amazónica.
Se resaltó, por parte de los diferentes participantes al Consejo Asesor, el acierto y desarrollo de este modelo agroambiental que integra tres de las grandes políticas prioritarias para el Gobierno Nacional. Estas son el crecimiento verde, la transformación del campo y la construcción de la paz.

El Consejo Asesor halló de vital importancia la priorización del desarrollo de este pilar agroambiental a corto plazo, por lo que se realizará una reunión de alto nivel con el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural y el Alto Consejero para la Paz y el Posconflicto.

Comments