top of page

Parques Nacionales Naturales dentro de la ampliación del Parque Nacional Natural Serranía del Chiribiquete, adelantó el proceso de consulta previa, libre e informada, como derecho fundamental de las comunidades indígenas de los 7 resguardos aledaños: Mirití Paraná, Nunuya Villazul, Aduche, Amenani Mesai, Monochoa, Puerto Zábalo y Los Monos, y Yaguara II. Proceso que culminó el 21 de agosto de 2013 con la Ampliación del parque, Resolución 1038 de 2013 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Una vez adelantada la consulta previa y como parte fundamental de la formulación de esta iniciativa, inicia en el año 2014 la construcción de los PPI de la mano con las autoridades, organizaciones y comunidades indígenas de cada uno de los 7 resguardos beneficiarios, constituyéndose en la herramienta para recoger e implementar de manera conjunta los acuerdos de la consulta previa y las acciones para proteger y promover los derechos colectivos de los pueblos indígenas: al territorio, a la vida como pueblos con identidad y cultura, a la seguridad alimentaria, al fortalecimiento de la gobernabilidad, a la protección de la autodeterminación de los pueblos en aislamiento voluntario, entre otros.

 

Planes de pueblos

indígenas

(PPi) 

 

Para la iniciativa "Corazón de la Amazonía", los PPI son un paso estratégico para la implementación de las agendas de conservación que permitirán el fortalecimiento de la gobernanza de estos territorios, el mejoramiento de la calidad de vida de estas comunidades y el apoyo al logro de los objetivos de conservación del Parque Nacional Natural  Serranía del Chiribiquete.

bottom of page