top of page

Aviturismo en el bosque tropical del Caribe colombiano

  • especialespatrimon
  • 6 ago 2015
  • 2 Min. de lectura

Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de comunidades locales por medio del desarrollo del aviturismo, en el Caribe colombiano, se llevará a cabo este 10 y 11 de agosto, en el marco del Programa Paisajes de Conservación, un taller de Marketing en Aviturismo, en la ciudad de Santa Marta.

El Programa Paisajes de Conservación (PPC) es una iniciativa apoyada por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), cuyo objetivo es mejorar la gobernanza y la conservación de los ecosistemas de bosque seco tropical y la preservación de los recursos naturales en la región Caribe así como fortalecer los medios de vida sostenibles para las comunidades asociadas.

Colombia, uno de los primeros cinco países con más biodiversidad en el mundo, es el país con más diversidad de aves con 1850 epsecies y en la región Caribe, donde existe la mayor cantidad de bosque seco tropical del país, bosque a punto de extinguirse, se encuentran 22 especies de aves endémicas. Por esta razón, actualmente el PPC tiene un convenio con la organización National Audubon Society para impulsar el turismo de aves en tres sitios clave de intervención del Programa: (1) Santuario de Fauna y Flora (SFF) Los Flamencos, (2) Ecoparque Los Besotes y (3) el área de influencia de la ciudad de Santa Marta.

El turismo de observación de aves constituye un poderoso incentivo para la conservación de la biodiversidad y la mejoría de las condiciones de vida de las comunidades locales, pues según el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos existen alrededor de 48 millones de observadores de aves en los Estados Unidos que gastan 82 mil millones dólares al año y de estos, aproximadamente el 17 por ciento hace al menos un viaje internacional al año.

Angélica Barrero, técnico profesional del PPC, encuentra en este taller de Marketing en Aviturismo el espacio ideal para conocer los conceptos básicos de Marketing Turístico, reconocer las diferentes estrategias y herramientas digitales en el mercado y articular a los actores en una propuesta de destino turístico unificada y enfocada en aviturismo, en las tres zonas de intervención del proyecto.

Dentro del convenio con Audubon, en el marco del PPC, se encuntran los siguientes objetivos:

1.Mejorar la estructura y capacidad de los operadores de aviturismo y las comunidades locales asociadas a ellos.

2.Mejorar la promoción de los destinos de aviturismo en la región para atraer a más turistas, con énfasis internacional y

3. Mejorar el conocimiento y valoración sobre el bosque seco tropical y su conservación a través de actividades de educación.

Para más información sobre este proyecto síganos en el Facebook del Fondo Patrimonio Natural, donde compartiremos el proceso de iniciativa.


 
 
 

Comments


bottom of page