top of page

Los retos de administrar los recursos que vendrán con Visión Amazonía

En el primer lanzamiento oficial de la iniciativa Visión Amazonía, en el marco de la Feria Internacional del Medio Ambiente (FIMA), en Bogotá, los gobiernos de Alemania, Noruega y Reino Unido entregaron los primeros 6 millones de dólares como pago por resultados por la disminución de la deforestación de la Amazonía colombiana, en el periodo 2013 - 2014.

Expedición por el río Caguán. Octubre del 2015. Foto: Natalia Gónima - Patrimonio Natural

En un comunicado escrito por los embajadores de los tres países cooperantes, hecho público en el diario El Tiempo, se lee:

“Para Colombia, este compromiso global llega en un momento oportuno y decisivo. El país tiene la oportunidad histórica de transformar sus bosques y su riqueza natural en una ventaja económica, impulsando un desarrollo rural sostenible al servicio de la construcción de paz. Reducir la deforestación en un marco estratégico integral como lo ofrece Visión Amazonía trae mucho más beneficios económicos, sociales y ambientales que seguir con los patrones de desarrollo vigentes. Aprovechar estas ventajas requiere que la visión se transforme en un compromiso de todos con decisiones coherentes y políticas públicas diseñadas a partir de las necesidades del terreno”.

Visión Amazonía es una iniciativa dentro del Plan de Desarrollo de Gobierno (2014 - 2018) que pretende reducir la deforestación neta a cero en la Amazonía colombiana para el 2020. La iniciativa fue presentada durante la Cumbre de cambio climático en París como una estrategia articulada para reducir la presión sobre los bosques y mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales, quienes se han visto obligadas a responder a las presiones locales y a las realidades económicas subyacentes.

Expedición por el río Caguán. Octubre del 2015. Foto: Natalia Gónima - Patrimonio Natural

La Amazonía colombiana, 45.8 millones de hectáreas de bosque, aproximadamente del tamaño de Inglaterra y Alemania juntos, es uno de los principales reservorios de carbono del mundo razón por la cual conservarla es vital para luchar contra el cambio climático, sin embargo, hoy en día presenta las tasas más altas de deforestación en el país, así como los índices más altos de pobreza, ilegalidad y un bajo desarrollo social.

Los tres países cooperantes han comprometido 100 millones de dólares para la financiación basada la reducción de la deforestación bruta, a un valor de cinco dólares por tonelada de dióxido de carbono equivalente. El dinero que será entregado paulatinamente durante estos próximos tres años será administrado por el Fondo Patrimonio Natural, un fondo que invierte estratégicamente en la conservación de la biodiversidad en Colombia.

xpedición por el río Caguán. Octubre del 2015. Foto: Natalia Gónima - Patrimonio Natural

A continuación la entrevista con Alberto Galán, Director del Fondo Patrimonio Natural

¿Qué es y qué hace el Fondo Patrimonio Natural?

Patrimonio Natural es una institución creada por Parques Nacionales Natural (PNN) y otras entidades del sector ambiental, en particular el que tiene que ver con la conservación y la biodiversidad, para cumplir la misión de contribuir a la sostenibilidad financiera de ese sistema de áreas protegidas y de la biodiversidad en general. Para cumplir esa misión Patrimonio ha diferenciado tres frentes de trabajo: la administración de proyectos, la validación, el análisis y la discusión en torno a diferentes instrumentos económicos y financieros y, con base en lo anterior, proponer y elaborar propuestas de políticas en función de la sostenibilidad ambiental o sea del cumplimiento de su misión.

En ese orden de ideas Patrimonio Natural administra una variedad de proyectos de diferente financiación. Ha administrado más de 100 proyectos, más o menos unos 250.000 millones de pesos, a lo largo de 10 años, de 50 fuentes de financiación.

¿100 millones de dólares es una suma significativa para la recuperación de la Amazonía colombiana?

Bueno lo primero es que esta plata es un dinero excepcional en el ámbito de los temas ambientales. Colombia en el campo ambiental había tenido algunos créditos de 35 - 40 millones de dólares en el por el BID o por el Banco Mundial, pero no había habido un precedente para esta magnitud de financiación para estos temas. Entonces sin duda alguna es una financiación significativa en este campo. Lo que no está del todo claro es cuánto va a asumir el gobierno nacional y eso fue una de las cosas que no quedó del todo claro en el lanzamiento de Visión Amazonía en FIMA. El supuesto es que tiene que tener un compromiso equivalente o mayor, pero ahí hay que aterrizar con la mayor claridad, no solo ahora sino más adelante, cómo el gobierno va a asumir unos compromisos en sus respectivos sectores en forma complementaria.

¿Cómo obtuvieron la licitación para manejar estos recursos?

En el proceso que tiene que ver con Visión Amazonía Patrimonio participó en un concurso, en el 2014, que convocó el Ministerio para administrar los recursos que se esperaban de Noruega, Alemania y Gran Bretaña y fue seleccionado como el responsable para administrar esos recursos entre otros proponentes. Adicionalmente, en ese proceso se contempla la posibilidad de que Patrimonio Natural haga planteamientos en relación con los instrumentos económicos financieros que puedan ser relevantes para el desarrollo de Visión Amazonía, en particular con lo financiado por los tres cooperantes internacionales.

¿Por qué se interesó Patrimonio Natural en la administración de los recursos que vienen con Visión Amazonía?

Primero porque es la Amazonía. Segundo, es un mecanismo como el de pago por resultados entonces es aprender de una experiencia que se va a generar que no hay muchos países ni sitios donde se ha pagado por resultados de esta manera. Tercero porque los componentes mismos de la intervención son componente algunos de los cuales son de especial interés para el cumplimiento de la misión de Patrimonio Natural. Entonces también estamos involucrados en comprender cómo se estructura, en analizar, en entender y tratar de aprender experiencias allí que nos lleven a hacer mejores planteamientos eventualmente para procesos más altos en todo el país.

¿Estarán solos en la administración de los recursos o trabajarán con alguien más?

Esto es un programa entonces la administración no es solo cumplir funciones de fiduciaria como los bancos. En este caso es más que eso, es una responsabilidad de administrar un proyecto financieramente y administrativamente, pero que por ese tipo de compromiso mayor que tiene una entidad como esta, pues se involucra más con los ejecutores en entender la estructuración técnica, en entender el enfoque técnico, en entender la viabilidad de las cosas que se plantean y la articulación entre los diferentes componentes en un proyecto como este.

En Patrimonio Natural tenemos un argumento básico que es que lo técnico tiene unas implicaciones administrativas y financieras, así de simple. Que para algunos no es tan simple porque lo ven como si Patrimonio se estuviera metiendo en lo técnico, pero en realidad dependiendo de cómo usted sustente el proyecto, de cómo planifique el proyecto, de cómo coordine con las demás institución, pues tiene un proyecto mejor más viable que pueda cumplir con los compromisos que en este caso son los resultados.

En ese sentido, Patrimonio tiene como responsabilidad también acompañar el proceso presupuestal, por ejemplo, de formulación de los presupuestos, pero usted para tener presupuestos tiene que tener una claridad técnica, tiene que tener una claridad conceptual, tiene que tener una buena compresión de qué tiene que hacer organizativamente tanto en las instituciones como en los procesos de base social y todo eso es el tipo de cosas que Patrimonio Natural tiene que estar muy alerta y muy compenetrado para que los proyectos fluyan en los tiempos esperados, con las metas esperadas y con las articulaciones interinstitucionales que se requieren para que un proyecto de esta magnitud se cumpla.

¿Cuáles serán los retos más grandes con los que se enfrentarán para administrar estos recursos?

Bueno, en primera instancia es clarísimo que esta es una zona de conflicto, esta es una zona donde ha habido guerra, esta es una zona donde el nivel de la informalidad es muy elevado, esta es una zona donde la tenencia de la guerra no es clara y los procesos sociales al mismo tiempo son muy dinámicos en diversos sentidos. Es una zona donde el estado ha estado muy ausente entonces definitivamente es un factor que hace que la gestión sea más exigente, más complicada para todos los que van a participar en los procesos de ejecución del programa.

Es una zona donde la adopción y ejecución de los acuerdos de paz va a ser particularmente importante y exigente, pero hay que entender que no están los acuerdos interinstitucionales definidos todavía tan claramente y menos el montaje que se va a requerir para el cumplimiento de esos acuerdos. En esa medida, este programa se mueve en un contexto institucional bastante difícil, bastante incierto en algunos casos y con una historia que hace muy complicado que lo que usted planifique lo pueda ejecutar tan fluidamente como en otros casos menos exigentes desde los puntos de vista que acabo de decir.

El gobierno nacional que no tiende a ser muy efectivo en general, históricamente, para articularse y coordinarse, tendrá que exigirse mucho más para lograr esa articulación con las instituciones que ya existen y con las que están por montarse. Y bueno el aspecto institucional organizativo implica también las organizaciones de base que algunas están estigmatizadas porque se les asocia con la guerrilla, hay otras que tienen otras influencias, entonces todos esos procesos sociales de base también tienen unas exigencia hay otras que son totalmente independientes pero que están en un zona igual de compleja entonces es más difícil porque aquí se estigmatiza con cierta facilidad.

Por otro lado, hay unos temas de política pública que tampoco están tan resueltos y consolidados. Estamos hablando del tema de la deforestación, por ejemplo, y pues usted se pone ver y aquí hay documentos de política pública que se mencionan para los planteamientos que se hicieron del programa y que son de hace 30 o 20 años como por ejemplo el plan forestal que es bastante obsoleto por el tiempo que ha transcurrido y lo mismo el Compes de bosques, de hace 20 años, y otros documentos de política pública que son recientes, entonces la articulación de todos esos documentos de política para llevarlos a la práctica en el terreno en este tipo de situaciones, pues también es un reto grande porque el gobierno muchas veces saca documentos que no están tan bien articulados de entrada.

En términos de lo territorial estamos en una región en donde los procesos de planeación están desactualizados, los procesos de composición precatrastral y los niveles de predial también, entonces el reto es cumplir resultados en un determinado tiempo de 4, 5 años cuando lo estructural no cambia tan rápido, entonces hay que ir contribuyendo a que cambien esos problemas estructurales y mientras tanto ir mostrando resultados desde el punto de vista de detener la deforestación.

¿Ustedes implementan la iniciativa Corazón de la Amazonía, cómo se articula este proyecto con Visión Amazonía?

Corazón de la Amazonía es un proyecto financiado por el Global Environmental Facility (GEF) que trabaja en territorios en regiones semejantes, en temas semejantes, pero con algunos actores un poco diferentes. En esta iniciativa Parques Nacionales Naturales tiene un papel más importante pues tiene que ver con el Parque Nacional Natural Chiribiquete. Entonces el centro de referencia allí es el Chiribiquete mientras que en Visión Amazonía es la deforestación en sí. En el caso del Parque Chiribiquete, pues hay que trabajar varias cosas, una de las cuales es ayudar a detener la deforestación para que no llegue al Parque, entonces tiene sus similitudes, particularidades y complementariedades.

bottom of page