¿Qué ha pasado con Agua Somos?
En el 2009 inició el convenio que dio origen a la creación del Fondo de Bogotá “Agua Somos”, una iniciativa para la conservación de las fuentes de agua que abastecen Bogotá y sus regiones aledañas.
El embalse de Chisacá - vereda las Margaritas de la localidad de Usme, Bogotá D.C.
Este mecanismo surge como una alianza entre el sector privado y público, contando con la participación de Acueducto de Bogotá, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (E.A.B.), Bavaria, Parques Nacionales Naturales, The Nature Conservancy (TNC) y el Fondo Patrimonio Natural, quien ejecuta el proyecto.
El propósito de esta iniciativa es llevar a cabo un plan de sensibilización y educación ambiental para la protección de los recursos hídricos, en conjunto con la conservación de los ecosistemas responsables de la producción y regulación del agua que consumen más de diez millones de colombianos.
La función de “Agua somos” es captar, administrar e invertir recursos públicos, privados y aportes voluntarios de la ciudadanía, en las áreas de los parques Nacional Natural Chingaza y Sumapaz y la cuenca alta del río Bogotá, fuentes imprescindibles para el suministro del agua que se consume en la región.
A continuación la entrevista a Liliana Martínez, secretaria técnica del mecanismo Agua Somos.
¿Cuáles son los objetivos principales de este mecanismo?
Los objetivos principales son desarrollar estrategias de conservación para las áreas que son de importancia estratégica para el abastecimiento de Bogotá.
Bogotá tiene tres sistemas de abastecimiento y trabajamos actualmente en los tres sistemas realizando diferentes actividades de conservación, esto depende de la zona donde estemos trabajando, pues van enfocados a diversas actividades con los propietarios.
Los tres sistemas de abastecimiento son: el sistema norte que abastece el 15% de la población del sistema interconectado que va desde el nacimiento del rio Bogotá en Guacheneque, hasta el sistema Tibitoca. Luego tenemos el sistema Chingaza que abastece el 80% de agua para Bogotá y es el sistema mas grande, ahí esta el embalse de chuza. El embalse de san Rafael es el sistema de abastecimiento alternativo y tenemos el sistema sur que es el sistema Tunjuelo que tiene dos embalses y abastece el 5% del interconectado, pero ese 5% abastece los barrios mas poblados de Bogotá que son ciudad Bolívar, Bosa y Usme.
¿Cuáles son las áreas especificas en las que se invierten los recursos del fondo?
Hemos trabajado en temas asociados a la conservación en diferentes líneas, una línea de restauración intentando restaurar aquellos ecosistemas que han sido degradados pero que son importantes para el abastecimiento de agua.
Tenemos otros temas de rehabilitación donde sabemos que son ecosistemas que han sido intervenidos, pero que llegar a una restauración es muy costoso y no podemos asegurar el 100% lograr restaurar esas áreas.
Así mismo tenemos otros proyectos que van enfocados a la protección de bosques o paramos que actualmente están siendo amenazados. Entonces estamos protegiendo ecosistemas naturales reduciendo la deforestación, eso hacia el lado de conservación, también tenemos proyectos de producción sostenible donde trabajamos ganadería sostenible y agricultura de conservación en ciertas zonas ofreciéndole alternativas a los propietarios para que hagan un cambio de actividades hacia una línea mucho mas amigable con los ecosistemas naturales y con las zonas de recarga hídrica.
Por Último tenemos una línea de trabajo que se llama “gobernanza del agua” donde buscamos vincular no solamente a los propietarios con los que firmamos, sino otras instituciones para que participen en la conservación de estas áreas que son de importancia para 10,000,000 de personas que vivimos acá.
Cerca puesta por el mecanismo, evita que el ganado se acerque a los ríos y los contamine, también delimita el área para las familias rurales no cultiven por la zona
Áreas protegidas del mecanismo en el embalse de Chisacá en la vereda las Margaritas de la localidad de Usme, Bogotá D.C
¿Con cuánto presupuesto cuentan y por cuántos años?
El presupuesto varia dependiendo de las donaciones, nosotros trabajamos por proyectos particulares y aunque nosotros tenemos un fondo de capitalizaciones, aún es muy pequeño para mantener las inversiones que hemos venido realizando. Para este año y para el año entrante estamos hablando de aproximadamente 1,500,000, estaríamos hablando de una proyección de dos años, sin embargo, de manera permanente estamos gestionando recursos adicionales y pues hasta cuando va, la idea es que este mecanismo funcione por mucho tiempo de tal forma que se pueda asegurar el agua para Bogotá.
¿La idea inicial era por 10 años, verdad?
Inicialmente era 10 años pero es eso es un proceso y a veces no le puedes poner tiempo por que van surgiendo otras cosas que te obligan a… no se, por ejemplo tenemos una demanda creciente de urbanización en el área rural de la sabana de Bogotá que esta generando una presión en los últimos dos o tres años y la presión va a aumentar. Entonces es algo que si tu no estas trabajando con la gente día a día no puedes asegurar que esta zona se mantenga.
¿Qué problemáticas han afrontado y cuales han sido los inconvenientes para llevar a cabo las metas propuestas?
Primero yo creo que un tema de visión desde las instituciones públicas pues es muy complejo de manejar por que algunas veces están otras veces no, van a depender mucho de la prioridad y de los periodos de los alcaldes. Puede que un alcalde este a favor pero ya viene el otro y no esta.
Por lo menos con las instituciones publicas si, con las privadas lo difícil fue en un momento generar confianza con ellos, por que obviamente ellos tienen que estar seguros donde van a poner la plata que tienen para hacer las inversiones, entonces ese tema de generación de confianza y de generación de valor compartido tanto de ellos como de nosotros fue un tema un poco difícil. Ahorita ya hemos avanzado bastante y ahí vamos. Y con la comunidades también un tema de generación de confianza por que las comunidades en muchas de las zonas donde estamos trabajando son poco receptivas, ya han sido visitadas por múltiples proyectos, el proyecto va, dura seis meses, se va y no vuelve. Y a los dos años vuelve y aparece otro proyecto.
Entonces ya están súper cansados de que los estén diagnosticando, están muy cansados de que les estén llevando cosas de una manera temporal tan corta. Entonces esa entrada en algunas comunidades ha sido bastante compleja por que son súper desconfiadas.
¿Cómo ha sido la respuesta de las familias rurales asentadas en las cuencas y reservas naturales en las que se esta trabajando?
Yo creo que como en todo existen algunos que son como los pioneros, los que se arriesgan y toman la iniciativa de participar y pues de pronto aunque con mucho temor, muchos de estos que han sido pioneros nos han servido a nosotros para ser difusores de la iniciativa que hemos tenido.
Cuando ya en algunas zonas que son poco receptivas ven que el vecino le esta yendo bien, se animan todos a participar en el proyecto, entonces al principio han habido diferentes tipos de percepciones. En algunas zonas bastante desconfiados, donde el primer poste con alambre lo pudimos poner a los 8 o 9 meses de estar visitando la comunidad, como hay otras zonas donde a los 2 meses ya teníamos otras implementaciones hechas por que estas comunidades les ha ido bien con los proyectos o no tienen malas percepciones de las organizaciones estatales, va a depender mucho de la zona donde estamos trabajando.
Nosotros trabajamos bajo acuerdos de conservación que firmamos con ellos y una vez ya hemos logrado generar la confianza, hemos firmado acuerdos de conservación que van desde 5 años hasta 10 años. El propietario se ha comprometido a mantener las implementaciones o los acuerdos por ese periodo de tiempo. Entonces pues aunque muchas veces lo mas demorado es la negociación, ya luego te facilita mucho las cosas.
Juanario Orjuela, campesino
¿Cómo hacen ustedes para que sea sostenible tanto para el campesino como para ustedes?
Nosotros partimos efectivamente por no generar un cambio en la vida de ellos que sea totalmente abrupto. Entonces si el señor es ganadero, convertirlo en agricultor no funciona. Lo que hacemos primero es identificar muy bien las necesidades y la historia de las comunidades, cuando ya hemos identificado eso, también identificamos que ven ellos como impactos o como conflictos frente a los temas ambientales, entonces aunque efectivamente el señor que nos esta cediendo área para la ronda esta perdiendo terreno para dejar el área para la ronda, pues sus hijos que viven mas abajo se enferman cada nada por enfermedades gastrointestinales por que el ganado esta entrando a el agua a defecar.
Procuramos leer muy bien el entorno y en todos usamos estrategias de negociación diferentes dependiendo de las características de la zona, nosotros tenemos como un modelo de trabajo desde la comunidad que aunque llevamos desde la oficina, hacemos unos prediseños y los dejamos tan abiertos que nos podamos ajustar a las realidades locales. Ya cuando estamos allá el tema no es que uno gane y el otro pierda, sino mas bien buscar un gana gana. Es un tema con responsabilidad, muchos de ellos han identificado algo que es importante y es que sus familias viven en Bogotá y la mayoría de sus familias se abastecen del agua que sale de esas zonas, y cuando se meten con tu familia es una cosa diferente que cuando es un extraño al que viene a echar el cuento.
Muchas de las actividades que hemos hecho por ejemplo de aislamientos de rondas si refleja una perdida en el terreno como tal, pero también por eso va acompañado de actividades productivas que mejoran la producción en esta zonas. Obviamente enfocado en lo que el señor viene desarrollando tradicionalmente, muchas veces cuando uno les lleva proyectos que ellos no ven pertinentes pues simplemente lo van a recibir, por que obviamente es algo que le estas dando, pero a los seis meses vas y ya no hay nada. Entonces uno dice, el tema no es solamente de buscar la sostenibilidad de las inversiones sino también en la familia de las actividades que ellos desarrollan.
Fotografías. Abdul Jiménez, miembro del equipo "Agua somos".