Celebrando la mujer indígena, símbolo de fecundidad, fortaleza y sabiduría cultural
En el mes del día de la mujer indígena Patrimonio Natural y el Programa Conservación y Gobernanza en el piedemonte amazónico, celebra su sabiduría, fortaleza y coraje.
El rol de la mujer indígena en el cultivo de la tierra y sus conocimientos son claves para la conservación de la biodiversidad cultural y biológica del país.
Theobroma grandiflorum, de nombre común Copoazú, Copuazú o Cacao Blanco . Foto: Alirio González
Colombia es un país de alta diversidad étnica y cultural. El censo de 2005 indica que hay 1’392.623 personas indígenas en Colombia.
Las organizaciones de las comunidades originarias del país hacen parte de 102 pueblos distintos de los cuales 78% viven en zonas rurales.
Atrapasueños de la cultura Ingano. Foto:PNN-AFIW
Cada uno de estos pueblos se distingue por su propia cultura e historia, organización social y política, estructura económica y productiva, cosmovisión, espiritualidad y formas de relacionamiento con el medio ambiente.
En el país se hablan actualmente 64 lenguas autóctonas, agrupadas en 13 familias lingüísticas distintas (según datos del DANE).
El Piedemonte Amazónico. Foto: Alirio González
El rol de la mujer cambió drásticamente cuando el hombre descubrió que plantar semillas significaba poder cultivar la tierra.
Se especula que la fecundidad de ella estuvo relacionada con todos los temas de agricultura siguiendo la mentalidad mágica de los indígenas, mientras el hombre se encargó de cazar, pescar y luchar.
Foto: Alirio González
En la mitología Inga, la madre luna llamada la Mama Quilla, es esposa del Padre Sol. Ella es guardiana y protectora de todas las manifestaciones y aspectos femeninos del universo.
La luna y sus fases indican periodos de alta fertilidad para la tierra o la Pacha Mama, influenciando directamente sobre los aspectos de fertilidad de las mujeres.
Pre-colombian Mama Quilla Source: https://wiccamg.files.wordpress.com/2015/06/dscf2933.jpg
Las mujeres originarias siguen con su rol tradicional sin embargo, enfrenta varios desafíos culturales, sociales y políticos.
Según la Corte Constitucional de Colombia-Auto 092 de 2008.
"Las mujeres indígenas colombianas viven una situación de múltiple discriminación, por su condición femenina y su condición indígena, que las hace mayormente vulnerables a los impactos del conflicto armado, el desplazamiento forzado, la pobreza y la marginalización estructural."
Miembros de la comunidad de indigenas Emberas del Caquetá. Foto:PNN-AFIW
Con respecto a temas de biodiversidad como el cambio climático, en el Foro Permanente de las Cuestiones Indígenas de la ONU, las mujeres indígenas manifestaron que
"El cambio climático constituye una amenaza y un peligro para la supervivencia de los pueblos indígenas en todo el mundo, pese a que los pueblos indígenas contribuyeron muy poco a las emisiones de gases efecto invernadero.
De hecho, los pueblos indígenas son esenciales para los numerosos ecosistemas que habitan sus tierras y territorios y forman parte activa de ellos, por lo que podrían ayudar a mejorar su resiliencia.
Además, los pueblos indígenas interpretan los efectos del cambio climático, y reaccionan ante ellos, de manera creativa, aprovechando los conocimientos tradicionales y otras técnicas para encontrar soluciones que puedan ayudar a la sociedad en su conjunto a hacer frente a los cambios inminentes" (UNPFII, 2008:2).
Equipo de Conservación y Gobernanza en el piedemonte amazónico con indigenas de la comunidad Embera. Foto: PNN-AFIW
En Caquetá hay una variedad diversa de comunidades originarias, están los pueblos Nasa, Misak, Inga, Embera, Pijao, Koreguaje, Uitoto, Tucano–Piratapuyo, Andoque, Matapí, Muinane, Bora, Muruy y Yucuna, entre otros.
Foto: Alirio González
Wayra Nina Jacanamijoy Mutumbajoy pertenece al pueblo Inga y vive junto con su comunidad en el piedemonte amazónico, es la Coordinadora Cultural del Consejo Departamental Indígena del Caquetá.
Ella es considerada una líder indígena en Caquetá ante varios temas incluyendo el proceso de paz entre las FARC y el gobierno nacional. En una entrevista, ella nos habló sobre los retos que enfrenta la mujer indígena actualmente.
“Hay unos retos bastante grandes, desafíos hoy en día sobretodo en el tema de la mujer indígena, el poder cambiar, la forma de atender las mujeres indígenas en Caquetá, en temas culturales, temas educativos, el tema de seguridad alimentaria, el tema de salud, son temas que hoy en día en el tema de mujer o género no han sido visibles para poder ver la situación real de la mujer indígena del Caquetá.”
Equipo de Conservación y Gobernanza trabajando en un taller de cartografía con indígenas de la comunidad Embera.
Foto: PNN-AFIW
Cuando le preguntamos qué mensaje le gustaría mandar de parte de las mujeres en su comunidad a nosotros de otros lugares, de otras culturas y de otras creencias nos contestó.
“El mensaje que daría es que todas las prácticas culturales de nuestras comunidades sean visibilizadas para enseñarle al mundo que hay otras formas de cuidar la tierra, de vivir y de existir como tal.”
Gallito de las Rocas (Rupicola peruviana) Foto: PNN-AFIW
Rio Rumiyaco-Mocoa, Putumayo- Foto: Carolina López
Patrimonio Natural, a través del Programa Conservación y Gobernanza en el piedemonte amazónico(C&G), está trabajando en regiones de alta biodiversidad cultural, para el fondo es importante conservar y proteger el entorno donde viven comunidades indígenas.
En 2014 C&G presentó una propuesta para el ordenamiento de las zona del Distrito de Conservación de Suelos y Aguas del Caquetá (DCSAC) que estan dentro de los municipios de Belén de los Andaquies y San José del Fragua, un esfuerzo liderado por Parques Nacionales Naturales y hecho en conjunto con Corpoamazonia.
Dentro del distrito se encuentran 6 resguardos indígenas de 4 etnias. los Inganos de los resguardos Yurayaco y San Miguel, los Paeces de los resguardos el portal y la Esperanza, los Embera katio del resguardo la Cerinda y los Guambianos del resguardo el Aguila.
Aquellas comunidades indígenas del piedemonte andino amazónico, como como las que se encuentran en el DCSAC, nos brindan conocimiento único de la amazonia y son claves para la conservación de la cultura y biodiversidad de la region. Celebramos y reconocemos la mujer indígena en especial por todo su aporte en mantener la biodiversidad cultural y biológica de Colombia. Gracias!
*Foto de portada-Arleth González
Etnia Embera katios, del resguardo indígena La Cerinda, del Municipio de Belén de los Andaquíes. De izquierda a derecha: Edilia Tascon, Milena Tascon y Francelina Gutierrez.